
Extracto Seco de Saw Palmetto
(Serenoa repens) (baya) - 45% ácidos grasos totales
El Saw Palmetto es una planta originaria del sureste de los Estados Unidos, reconocida por sus propiedades naturales que contribuyen al cuidado del bienestar capilar y prostático. Su principal componente activo, los ácidos grasos totales presentes en su extracto seco, ha sido ampliamente estudiado por su capacidad para interactuar con procesos metabólicos relacionados con la salud capilar y hormonal.
El Saw Palmetto destaca por su capacidad de inhibir la enzima 5-alfa-reductasa, involucrada en la conversión de la testosterona en dihidrotestosterona (DHT). Este proceso es fundamental en el contexto de la alopecia androgenética, ya que niveles elevados de DHT pueden asociarse a la miniaturización progresiva del folículo piloso, una característica común en este tipo de pérdida de cabello. Estudios indican que el extracto de Serenoa repens puede ayudar a mantener el equilibrio natural de este proceso, favoreciendo un entorno saludable para el crecimiento del cabello.
El uso del extracto seco de Saw Palmetto se fundamenta en revisiones científicas que analizan su potencial como complemento en el cuidado capilar y prostático. Por ejemplo, Martínez Ramos y Simón Monterde, en una revisión publicada en Medicina Estética (2021), resaltan su efectividad y perfil de seguridad en aplicaciones relacionadas con la alopecia androgenética.
El Saw Palmetto destaca por su capacidad de inhibir la enzima 5-alfa-reductasa, involucrada en la conversión de la testosterona en dihidrotestosterona (DHT). Este proceso es fundamental en el contexto de la alopecia androgenética, ya que niveles elevados de DHT pueden asociarse a la miniaturización progresiva del folículo piloso, una característica común en este tipo de pérdida de cabello. Estudios indican que el extracto de Serenoa repens puede ayudar a mantener el equilibrio natural de este proceso, favoreciendo un entorno saludable para el crecimiento del cabello.
El uso del extracto seco de Saw Palmetto se fundamenta en revisiones científicas que analizan su potencial como complemento en el cuidado capilar y prostático. Por ejemplo, Martínez Ramos y Simón Monterde, en una revisión publicada en Medicina Estética (2021), resaltan su efectividad y perfil de seguridad en aplicaciones relacionadas con la alopecia androgenética.